Se presentaron dos grandes hitos del turismo argentino que resumen los últimos 12 años de la gestión del Ministro de Turismo de la Nación, Carlos Enrique Meyer.
El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, presentó dos hitos
que resumen la gestión de los últimos 12 años: “El Caso Argentino: el Turismo como política de Estado”;
y el “Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable”
en su actualización 2015.
Meyer resaltó que “El caso Argentino documenta todo lo realizado en los
últimos 12 años de gestión, propone herramientas de transferencia a los
futuros referentes del sector, y posiciona a la actividad turística como una
política de Estado, fundamental en la generación de empleo y en el desarrollo
de las economías regionales”.
El Ministro Meyer subrayó que “me voy con la tranquilidad de la tarea
cumplida, y entrego la posta de lo que queda aun por hacer”.
“El Caso Argentino: el Turismo como Política de Estado” tiene como
objetivo recabar, sistematizar y comunicar las acciones y decisiones que han
transformado la gestión del turismo en la Argentina. Es importante destacar que
el mismo surge en el marco de un proyecto mayor, que contó con el
trabajo conjunto del Ministerio de Turismo de la Nación y la Cámara
Argentina de Turismo.
El material presentado consta de diferentes materiales, que se adaptan
al tipo de formación de cada persona. Estos son la página web, una manual,
una cartilla docente, una novela y seminarios de exportación de conocimiento.
El Ministro Meyer le entregó ejemplares de “El Caso Argentino” y del
“Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable” a representantes del sector
turístico nacional, académico y privado.
La presentación de la actualización del Plan Federal de Turismo
Sustentable estuvo a cargo del secretario de Turismo de la Nación, Daniel
Aguilera, quien destacó “la concreción de este Plan reviste una gran
importancia porque fue consensuado y elaborado en foros regionales con la
participación de todos los actores del turismo” y agregó que “hay que dar
cuenta de lo actuado y poner en valor la importancia de haber logrado la
sistematización de la planificación turística con una herramienta que permitirá
una actualización permanente”.
La segunda actualización del Plan Federal Estratégico de Turismo
Sustentable fue desarrollada bajo tres premisas centrales: una
planificación participativa y federal; promover la construcción permanente de
consensos entre los actores sectoriales públicos, privados, académicos y
asociaciones del sector: y entender que la gestión sostenida de las actuaciones
concertadas en el Plan Federal, contribuye significativamente a fortalecer y
dinamizar las economías regionales, a redistribuir la riqueza a través de
este sector productivo generador de inclusión y bienestar; y a promover la
conservación del patrimonio turístico nacional.
También estuvieron presentes: el gabinete del Ministerio de Turismo de
la Nación; autoridades nacionales, provinciales y municipales; el sector
turístico privado y el académico.
Reunión del Consejo Federal de Turismo
El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, encabezó la 132°
Asamblea del Consejo Federal de Turismo en la ciudad de Buenos Aires; de la
que también participó actual presidente de la Agencia Córdoba Turismo y próximo Ministro de Turismo.
En esta ocasión, las diferentes áreas del MinTur hicieron una
presentación con un balance de gestión y las acciones que priorizó cada
sector en 2015. Del mismo modo, lo realizaron el Instituto Nacional de
Promoción Turística; y la Cámara Argentina de Turismo.
Mariano Recalde, titular de Aerolíneas Argentinas, mostró el camino
recorrido por la empresa desde 2008 hasta la actualidad y su participación
en el Consejo Federal de Turismo.
El Consejo Federal de Turismo entregó distinciones al ministro Meyer; al
secretario Aguilera; a los ex presidentes y coordinadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario