Mariano
Recalde, el
presidente de Aerolíneas Argentinas, presentó en el auditorio del Aeroparque
Jorge Newbery, el Plan 2016 para la compañía de bandera. El acto contó
además, con la participación del gerente del Área Económico Financiera de la
empresa, Pablo Ceriani, el gerente del Área Comercial, Fabián
Lombardo y representantes de Agencias de Viaje del país.
Entre las novedades más importantes
que se presentaron, se encuentran los vuelos hacia la ciudad de Mar del
Plata desde el interior del país, las nuevas frecuencias internacionales desde
el Aeropuerto de Córdoba y el incremento de frecuencias de algunas
rutas ya consolidadas.
Nuevos
vuelos de cabotaje
En plenas vacaciones de verano, la
Costa Atlántica podrá recibir turistas nacionales directamente desde Córdoba (un
vuelo diario) y Tucumán (3 vuelos semanales), sin pasar por Buenos
Aires.
A la iniciativa por mejorar la
conectividad durante el verano, Aerolíneas sumará 3 vuelos semanales entre
Mendoza y Mar del Plata y un vuelo diario entre Bariloche y Mendoza
desde septiembre y 3 semanales entre Bariloche y Viedma.
También, se sumarán a la red un
vuelo diario entre Córdoba y Ushuaia desde agosto de 2016 y 7 vuelos semanales
entre La Rioja y Catamarca desde el mes de septiembre del mismo año,
duplicando las frecuencias entre ambas ciudades.
Así, la aerolínea de bandera que hoy
opera 22 tramos de vuelos sin pasar por Buenos Aires, tendrá en 2016 29
inter tramos, mejorando notablemente la oferta federal de vuelos dentro de
Argentina.
Vuelos
internacionales
En cuanto a la red internacional, se
sumarán nuevos vuelos a Brasil, tanto desde Buenos Aires como desde el
interior del país. Durante la temporada alta, se incorporará 1 vuelo semanal
entre Córdoba y Río de Janeiro; 2 vuelos semanales entre Córdoba y
Florianópolis; 3 vuelos diarios entre Buenos Aires y Florianópolis; 3 vuelos
semanales a Porto Seguro; 1 vuelo diario a Salvador de Bahía; Vuelos desde
Aeroparque a Brasilia y Belo Horizonte; 5 vuelos semanales en enero y 4 en
febrero a Punta del Este.
Además, se sumarán nuevos vuelos y más
asientos al Caribe completando 1 vuelo semanal entre Córdoba y
Cancún y para los vuelos con destino a Cancún, Punta Cana y La Habana se
pasará a utilizar los aviones Airbus 340-300 en lugar de los Boeing 737-800 que
se utilizan actualmente, duplicando de esa manera la oferta al Caribe.
A su vez se mantienen los 2 vuelos
semanales entre Córdoba y Miami y a partir de marzo, se conectaran Córdoba,
Montevideo y Mendoza con vuelos internacionales.
Aumento
de frecuencias
Las autoridades de Aerolíneas
Argentinas también indicaron que se sumarán nuevas rutas y frecuencias de marzo
a diciembre de 2016 tanto en destinos regionales como internacionales,
desatándose la incorporación de un vuelo más por semana entre San Pablo y
Bariloche en julio (temporada invernal).
Se suma una nueva frecuencia a Punta
Cana, pasando a operar 4 vuelos semanales desde marzo 2016, mientras que se
mantienen los 5 vuelos semanales a Cancún con aviones Airbus 340-300.
Se agrega una frecuencia semanal desde
septiembre a Roma, quedando en cinco los vuelos a la capital italiana por
semana y se incrementa también un vuelo semanal a Barcelona, pasando de 5 a 6
las frecuencias a la ciudad catalana. Habrá 5 frecuencias semanales a
México, operando desde noviembre y un vuelo diario a Quito y
Guayaquil desde diciembre.
En relación a la flota, se anunció que
durante el 2016 se incorporarán tres nuevos aviones Airbus 330-300, al
tiempo que se dará de baja a uno de los Airbus 340-300 más antiguos, con lo
cual quedarán en condiciones de operar 15 aviones de fuselaje ancho para vuelos
intercontinentales.
Incorporaciones
Respecto a la flota de cabotaje se
darán de baja en el transcurso del año venidero seis aviones Boeing
737-700, mientras que se incorporarán seis aeronaves Boeing 737-800
Next Generation cero kilómetro adquiridas directamente a la fábrica Boeing
en Seattle, Estados Unidos.
También se sumarán dos nuevos aviones
de la fábrica brasileña Embraer, destinados a la flota de Austral, con lo
que totalizarán 26 aparatos de esa marca y 67 para vuelos de cabotaje y
regionales.
En total Aerolíneas contará con
una flota de 82 aviones, contra los 26 aviones operativos con que contaba la
empresa al comienzo de la gestión estatal.
Lombardo detalló que de acuerdo al
plan quinquenal elaborado por la compañía está previsto que “para el año 2019
se den de baja a la totalidad de los Airbus 340-300 y queden volando 15 aviones
Airbus 330-200, muchos más modernos, económicos y sustentables desde el punto
de vista operativo”.
“De la misma forma para la misma
fecha, tendremos solamente 8 Boeing 737-700 y la mayor parte de la flota esté
integrada por 39 Boeing 737-800 Next Generation y 28 Embraer, con lo cual
llegaremos a contar con 90 aviones operativos”, recalcó.
Finalmente indicó que “se ha logrado
incrementar de 61.367 frecuencias que teníamos en el 2008 a 109.245 que tenemos
en el 2015, con una proyección para el 2016 de llegar a las 115.723
frecuencias”. Amplió que “respecto a los asientos, la oferta en el 2008 era de
8.525.549, alcanzando en el 2015 14.467.732 y proyectando para el 2016 un
total de 15.599.674 lugares”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario