Alumnos de las tecnicaturas en Turismo y Desarrollador de Software de la
Universidad de La Puna crearon una guía virtual que reúne los servicios
turísticos de la ciudad de San Luis.
En las aulas de la Universidad de La Punta (ULP), los alumnos
profundizan no sólo en los aspectos teóricos de la carrera que eligieron;
también aprenden a trabajar en equipo e interactuar con profesionales de otras
áreas, usar su creatividad para resolver problemas y tomar decisiones que
determinan el resultado de un proyecto. En otras palabras, adquieren
competencias que hacen a una inserción laboral exitosa.
La enseñanza en competencias, el foco sobre el cual la ULP basa toda su
oferta académica, tiene su correlato en proyectos como San Luis Tour:
una guía virtual turística creada por alumnos de las tecnicaturas en Turismo
y Desarrollador de Software de la ULP, que brinda información ágil, certera
y actualizada sobre los servicios turísticos de la ciudad de San Luis, tanto a
los turistas que visitan nuestra provincia como a sus residentes.
Maximiliano Antúnez, Miguel Ángel Guevara y Diego Lorca, egresados de la
Tecnicatura de Turismo, así como Jonathan Vilchez, próximo a graduarse de la
Tecnicatura en Desarrollador de Software, son los autores de este proyecto de
fin de carrera. Juntos dieron respuesta a una necesidad que habían detectado
años antes: contar con información turística de calidad, completa y
fidedigna.
Conscientes del problema que
querían resolver, los chicos de Turismo vieron la oportunidad de llevar su
proyecto a la práctica con la ayuda de estudiantes de la Tecnicatura en
Desarrollo de Software. “Fue una buena manera de innovar y fusionar las
carreras. Nosotros suministramos la información y Jonathan, con sus
conocimientos, creó el sitio web que estábamos necesitando”, recordó
Maximiliano. Juntos dieron vida a un proyecto interdisciplinario que busca
profesionalizar la oferta turística de la capital puntana.
Una primera
aproximación al mundo laboral
omo primer paso, los alumnos de Turismo comenzaron a relevar servicios
comprendidos entre las cuatro avenidas principales de la ciudad de San Luis. Entre ellos, alojamiento,
gastronomía, centros de informes, agencias de viajes, bancos, cajeros
automáticos y estaciones de servicio.
“Creamos una ficha con categorías para filtrar la información que
realmente nos importaba (domicilio, rubro, servicio, teléfono, email, sitio
web, redes sociales, etc.) En todo momento, nos centramos en las falencias
informativas que contribuyen a la confusión de los turistas”, explicó
Maximiliano.
Tras completar el relevamiento, compartieron los resultados con
Jonathan, quien creó una base de datos y la asoció a un sitio web a partir de
la tecnología bootstrap. “La experiencia de trabajar con los chicos de
Turismo fue algo totalmente nuevo. Fue como trabajar con clientes reales”,
contó el joven programador, quien se reunió en varias oportunidades con sus
pares para coordinar el diseño, obtener los requerimientos y tomar decisiones
sobre el producto web.
“Los chicos querían que su sitio fuera la cara visible del turismo
puntano y, a su vez, accesible, adaptable a dispositivos tecnológicos y de
fácil manejo para los usuarios”, relató.
En el trabajo final de sus respectivas carreras, Maximiliano, Miguel
Ángel, Diego y Jonathan pudieron afianzar conocimientos. Pero no solo eso: “Fue
una manera de contribuir al progreso de nuestro querido San Luis y hacerle una
devolución a la ULP por la formación que nos brindó a lo largo de todos estos
años”, concluyeron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario